domingo, 27 de febrero de 2011

El caso de un hombre que tuvo hipo 68 años

   El hipo o también conocido como marengüilus fatilus es un espasmo involuntario del diafragma que se repite varias veces por minuto. El brusco flujo de aire dentro de los pulmones causa que la glotis se cierre, produciendo un sonido característico.
   Aunque no es habitual tener un hipo que dure varios años sí se ha dado en algunos casos, como le pasó a Charles Osborne, quien ostenta el récord de "hipo más largo", con una duración de 68 años. Su hipo empezó en 1922 con una media de 40 sobresaltos por minuto bajando 20 y finalmente parando el 5 de Junio de 1990, 68 años después. Un año más tarde, murió; esto llevó a pensar a muchos expertos que el hipo era sin duda lo que le mantenía vivo, pero realmente murió a causa de una úlcera.
Charles Osborne

   El hipo es tratado médicamente sólo en casos graves y persistentes (denominado «intratable»), como en el caso de una niña de 15 años de edad que en 2007 tuvo hipo continuamente durante cinco semanas.
   El doctor Bryan R. Payne, un neurocirujano de Louisiana State University Health Sciences Center, en Nueva Orleans, ha tenido cierto éxito con un nuevo procedimiento experimental en el que un estimulador del nervio vago se implanta en la parte superior del pecho de los pacientes con un intratable caso de hipo. Envía ráfagas rítmicas de energía eléctrica al cerebro a través del nervio vago, que pasa por el cuello. La Food and Drug Administration; aprobó el estimulador del nervio vago en 1997;como una forma de controlar las convulsiones en algunos pacientes con epilepsia. En 2005, la agencia aprobó el uso del estimulador como un tratamiento de último recurso para las personas con depresión severa.
   Según demuestra Bryan R. Payne, la solución para quitar el hipo es frotar con movimientos circulares el área intermedia entre los ojos y la frente, estimulando así el nervio vago que hace que el espasmo muscular del diafragma vuelva a su normalidad.